Una red de computadoras, también llamada red
de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos)
conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de
transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM,
impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.
Una
red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la
comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica
-master/Slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por
ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, cable de fibra óptica, etc.).
Para
simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de distintos
equipos, se definió el Modelo OSI por la ISO, el cual especifica 7 distintas
capas de abstracción. Con ello, cada capa desarrolla una función específica con
un alcance definido.
REDES DE ÁREA
LOCAL: las redes de área local (local área networks ) llevan mensajes a velocidades
relativamente grande entre computadores conectados a un único medio de
comunicaciones : un cable de par trenzado. Un cable coaxial o una fibra óptica.
Un segmento es una sección de cable que da servicio y que puede tener varios
computadores conectados, el ancho de banda del mismo se reparte entre dichas
computadores. Las redes de área local mayores están compuestas por varios
segmentos interconectados por conmutadores (switches) o concentradores (hubs.
El ancho de banda total del sistema es grande y la latencia pequeña, salvo
cuando el tráfico es muy alto.
En los años 70s
se han desarrollado varias tecnologías de redes de área local, destacándose
Ethernet como tecnología dominante para las redes de área amplia; estando esta
carente de garantías necesarias sobre latencia y ancho de banda necesario para
la aplicación multimedia. Como consecuencia de esta surge ATM para cubrir estas
falencias impidiendo su costo su implementación en redes de área local.
Entonces en su lugar se implementan las redes Ethernet de alta velocidad que
resuelven estas limitaciones no superando la eficiencia de ATM.
REDES DE ÁREA
EXTENSA: estas pueden llevar mensajes entre
nodos que están a menudo en diferentes organizaciones y quizás separadas por
grandes distancias, pero a una velocidad menor que las redes LAN. El medio de
comunicación está compuesto por un conjunto de círculos de enlazadas mediante
computadores dedicados, llamados rotures o encaminadores. Esto gestiona la red
de comunicaciones y encaminan mensajes o paquetes hacia su destino. En la
mayoría de las redes se produce un retardo en cada punto de la ruta a causa de
las operaciones de encaminamiento, por lo que la latencia total de la
transmisión de un mensaje depende de la ruta seguida y de la carga de tráfico
en los distintos segmentos que atraviese. La velocidad de las señales
electrónicas en la mayoría de los medios es cercana a la velocidad de la luz, y
esto impone un límite inferior a la latencia de las transmisiones para las
transmisiones de larga distancia.
REDES DE ÁREA
METROPOLITANA: las redes
de área metropolitana (metropolitana área networks )se basan en el gran ancho
de banda de las cableadas de cobre y fibra óptica recientemente instalados para
la transmisión de videos, voz, y otro tipo de datos. Varias han sido las
tecnologías utilizadas para implementar el encaminamiento en las redes LAN,
desde Ethernet hasta ATM. IEEE ha publicado la especificación 802.6[IEEE 1994],
diseñado expresamente para satisfacer las necesidades de las redes WAN. Las conexiones
de línea de suscripción digital ,DLS( digital subscribe line) y los MODEM de
cable son un ejemplo de esto. DSL utiliza generalmente conmutadores digitales
sobre par trenzado a velocidades entre 0.25 y 6.0 Mbps; la utilización de este
par trenzado para las conexiones limita la distancia al conmutador a 1.5
kilómetros . una conexión de MODEM por cable utiliza una
señalización análoga sobre el cable coaxil de televisión para conseguir
velocidades de 1.5 Mbps con un alcance superior que DSL.
REDES INALÁMBRICAS: la conexión de
los dispositivos portátiles y de mano necesitan redes de comunicaciones
inalámbricas(wireless networks). Algunos de ellos son la IEEE802.11(wave lan)
son verdaderas redes LAN inalámbricas (wireless local área networks;WLAN)
diseñados para ser utilizados en vez de los LAN . También se encuentran las
redes de area personal inalámbricas, incluida la red europea mediante el
Sistema Global para Comunicaciones Moviles, GSM( global system for Mobile comunicación).
En los Estados Unidos, la mayoría de los teléfonos móviles están actualmente
basados en la análoga red de radio celular AMPS, sobre la cual se encuentra la
red digital de comunicaciones de Paquetes de Datos Digitales Celular, CDPD(
Cellular Digital Packet Data).
Dado el
restringido ancho de banda disponible y las otras limitaciones de los conjuntos
de protocolos llamados Protocolos de Aplicación Inalámbrica
WAP(Wireless Aplication Protocol)
INTERREDES: una Interred
es un sistema de comunicación compuesto por varias redes que se han enlazado
juntas para proporcionar unas posibilidades de comunicación ocultando las
tecnologías y los protocolos y métodos de interconexión de las redes
individuales que la componen.
Estas son
necesarias para el desarrollo de sistemas distribuidos abiertos extensibles. En
ellas se puede integrar una gran variedad de tecnología de redes de área local
y amplia, para proporcionar la capacidad de trabajo en red necesaria para cada
grupo de usuario. Así, las intercedes aportan gran parte de los beneficios de
los sistemas abiertos a las comunicaciones de los sistemas distribuidos.
Las intercedes
se construyen a partir de varias redes. Estas están interconectadas por
computadoras dedicadas llamadas routers y computadores de propósito general
llamadas gateways, y por un subsistema integrado de comunicaciones producidos
por una capa de software que soporta el direccionamiento y la transmisión de
datos a los computadores a través de la interred. Los resultados pueden
contemplarse como una red virtual construida a partir de solapar una capa de
interred sobre un medio de comunicación que consiste en varias redes, routers y
gateways subyacentes.
COMPORACION DE
REDES: en las redes
inalámbricas los paquetes se pierden con frecuencia debido a las interferencias
externas, en cambio, en el resto de los tipos de redes la fiabilidad de los
mecanismos de transmisión es muy alta. En todos los tipos de redes las perdidas
de paquetes son como consecuencia de los retardos de procesamiento o por los desbordamientos
en los destinos.
Los paquetes
pueden entregarse en diferente orden al que fueron transmitidos. También se
pueden entregar copias duplicadas de paquetes, tanto la retransmisión del
paquete como el original llegan a su destino.
Todos los
fallos descriptos son ocultados por TCP y por otros protocolos llamados
protocolos fiables, que hacen posible que las aplicaciones supongan que todo lo
que es transmitido será recibido por destinatario. Existen, sin embargo, buenas
razones para utilizar protocolos menos fiables como UDP en algunos casos de
sistemas distribuidos, y en aquellas circunstancias en las que los programas de
aplicación puedan tolerar los fallos.
http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/MonogSO/REDES02.htm
http://eldoritopologias.obolog.com/red-computadoras-536209
0 comentarios:
Publicar un comentario